top of page
1.png

Bienvenido a la I I I Semana de Acompañamiento Oncológico

Con demasiada frecuencia normalizamos síntomas, efectos secundarios o situaciones que hacen mucho más pesado nuestro camino en el proceso oncológico. Esto puede llevarnos a sufrir en silencio, sentirnos indefensos, asumir que es así o intentar cosas que no siempre son beneficiosas.
Esta semana no es terapia ni tenemos la solución mágica para todos. En mi propio proceso me sentí perdida y a veces no tomé buenas decisiones, por eso me comprometí con encontrar profesionales especializados con una visión integrativa y humanizada que miren y acompañen a la persona y no solo a la enfermedad.
Profesionales que abordan desde diferentes perspectivas aspecto, situaciones o efectos secundarios de forma que puedas sentir conexión con alguna de esas visiones y puedas probar si es para ti, si puedes adaptarla o, tal vez, ni hubieras imaginado que un profesional especializado podría ayudarte con ello para aumentar tu bienestar.
En mi experiencia como paciente y como acompañante puedo ver y sentir que hay muchos aspectos en el proceso oncológico a los que dar visibilidad, que necesitan una mayor divulgación y difusión. Uno de mis compromisos es acercarte el trabajo y la mirada de profesionales implicados con hacer el camino más liviano, con aportar recursos, basados en la ciencia, y prácticas que nos ayuden a transitar procesos desafiantes, en este caso, procesos oncológicos desde la compasión y el acompañamiento nutritivo.
Damos paso a esta III Semana de Acompañamiento Oncológico para acercarte posibilidades, una red de profesionales y recursos que pueden ayudarte a transitar de forma más amable este momento en tu vida.
En esta ocasión los ponentes nos comparten temas como el acompañamiento, compasión, humanización de la sanidad, oncología integrativa, dolor, comunidades compasivas, comunicación y los cuidados paliativos perinatales. Tendremos la oportunidad de realizar de la mano de nuestros ponentes reflexiones y prácticas sencillas y muy útiles para traer a tu día a día. 
Vamos a tener la ocasión de conocer a personas que, a través de su testimonio, nos abrirán su corazón y nos compartirán qué les ha ayudado en su propio proceso oncológico, como paciente o familiar, y la importancia del acompañamiento. 
En la Semana de acompañamiento Oncológico traemos la invitación a mirar de forma diferente el proceso oncológico que ahora te ocupa 


¿Qué te Aportará este Encuentro?

  • Conocer la función del acompañamiento en procesos oncológicos y qué puede ofrecerte en este proceso tanto si eres paciente, familiar o profesional relacionado con la oncología.

  • Mostrar y poner en valor actitudes necesarias para acompañar desde un lugar adecuado y cuidarte desde el rol que ocupes en este proceso.

  • Tomar conciencia de la importancia del autoconocimiento para gestionar los difíciles momentos que atravesamos en las distintas etapas.

  • Conocer visiones diferentes que te aporten soluciones y claridad de mano de profesionales con experiencia oncológica.

  • Respuestas y perspectivas diferentes para acercarte al acompañamiento, humanización de la sanidad, oncología integrativa, dolor, comunicación, comunidades compasivas y los cuidados paliativos perinatales.

  • Conocer cómo la compasión, visión espiritual, psicología, neurociencia, humanización de la sanidad, medicina, alimentación, hábitos, oncología integrativa, acupuntura, comunicación y los cuidados paliativos perinatales, pueden ayudarte a hacer más amable este camino en el que te encuentras como paciente, familiar, cuidador o profesional.

  • Conocer el testimonio de personas que han pasado, como paciente o familiar un proceso oncológico, personas como tú y yo que han vivido su propio camino nos compartirán qué les ha ayudado y la importancia del acompañamiento.

  • Conocer a profesionales que desde diferentes áreas de conocimiento y disciplinas aportan valor cada día.

  • Conocer la labor de diferentes Asociaciones, Fundaciones y Proyectos que están apoyando esta III Semana de Acompañamiento Oncológico.

  • Tener la posibilidad de practicar y reflexionar junto a los ponentes.

 

4.png
ENCUENTRO: TESTIMONIOS. La IMPORTANCIA del ACOMPAÑAMIENTO en PROCESOS ONCOLÓGICOS
01:42:25

ENCUENTRO: TESTIMONIOS. La IMPORTANCIA del ACOMPAÑAMIENTO en PROCESOS ONCOLÓGICOS

Bienvenidos a este encuentro, del quinto día de la III SEMANA de ACOMPAÑAMIENTO ONCOLÓGICO, dedicada a la importancia del Acompañamiento Oncológico a través de los TESTIMONIOS de nuestras invitadas. Gracias a nuestras ponentes por compartirnos su experiencia vital, por acercarnos a su proceso y mostrarnos cómo el Acompañamiento Oncológico les ayudó en su camino. Gracias por compartirnos cómo a través de su experiencia hoy contribuyen a hacer el camino más fácil a otras personas. Hemos tratado temas muy interesantes y necesarios, esperamos que cada día tengan más visibilidad y veamos con naturalidad en nuestra sociedad este acompañamiento tan necesario. Son inspiración, esperamos que sus palabras puedan entregarte un poco de luz y esperanza para transitar tu proceso con amabilidad. Contacto ponentes: Pilar González @blogdepilar blogdepilar24@gmail.com Rocío Bracero www.rociobracero.com Laura Zavoyovski lauzavo@gmail.com Puedes ver todas las PONENCIAS de esta III Semana de Acompañamiento Oncológico en este canal. SUSCRÍBETE Toda la INFORMACIÓN acerca de la Semana de acompañamiento Oncológico Para descargar el workbokk y la guía de autocompasión (en INFORMACIÓN GENERAL) ver el calendario y los ponentes: www.soyanamartinez.com/tercerasemanadelacompañamientooncologico Gracias por acompañarnos y compartir este encuentro a quienes sientas puede ayudar. #sobrevivientedecancer #mamadeonco #cancerdemamama #linfomadehodgkin #procesooncologico #acompañamientooncologico #IIIsemanaacompañamientooncologico ** Este vídeo tiene fines educativos, no reemplaza el tratamiento médico. DÉJANOS TUS PREGUNTAS EN COMENTARIOS Nos vemos en el siguiente vídeo.
ENCUENTRO: CUIDADOS PALIATIVOS desde la COMUNICACIÓN y la COMUNIDAD
01:02:50

ENCUENTRO: CUIDADOS PALIATIVOS desde la COMUNICACIÓN y la COMUNIDAD

CUIDAR y ACOMPAÑAR desde la COMUNICACIÓN y la FUERZA de la COMUNIDAD en CUIDADOS PALIATIVOS Abordamos temas como el impacto que nuestra comunicación tiene en procesos oncológicos y fin de vida, los recursos y red de apoyo que nuestra comunidad puede aportarnos o cómo transmitir la importancia de facilitar el acceso a cuidados paliativos en etapas más tempranas de la enfermedad. Te invitamos a ver las ponencias que se han emitido en este mismo canal: - "Comunidades Compasivas: La fuerza de la comunidad" que nos ha ofrecido el Dr. Rafael Mota, médico cuidados paliativos. - “¿Enfermedad o guerra?: Impacto del uso del lenguaje bélico en cáncer” ofrecida por Daniela Rojas, psicooncóloga, cuidados paliativos - “Acompañamiento en los Cuidados Paliativos Perinatales: Una Visión Integral” ponencia ofrecida por Carolina Seguí, psicóloga perinatal, psicooncóloga pediátrica. Podrás encontrar toda la información de esta III Semana de Acompañamiento oncológico en la página web www.soyanamartinez.com Para descargar el workbokk y la guía de autocompasión (en INFORMACIÓN GENERAL) ver el calendario y los ponentes: www.soyanamartinez.com/tercerasemanadelacompañamientooncologico Enlace al documental "Death café:La música de tu vida" https://www.facebook.com/share/1AnvtHtXZ6/ ** Este vídeo tiene fines educativos, no reemplaza el tratamiento médico. Puedes ser parte activa DIFUNDIENDO y COMPARTIENDO esta información. ¡Gracias! #IIIsemanadeacompañamientooncologico #comunicacionycancer #findevida #cuidadospaliativos #acompañamientooncologico #procesooncologico COMENTA AQUÍ ABAJO ¡Te esperamos en el próximo vídeo!
Hacia una COMUNICACIÓN MÁS COMPASIVA Y REALISTA
45:50

Hacia una COMUNICACIÓN MÁS COMPASIVA Y REALISTA

"Compartimos acerca del uso del LENGUAJE BÉLICO en el contexto del CÁNCER: IMPLICANCIAS ÉTICAS y EMOCIONALES, destacando cómo esta narrativa impacta tanto en pacientes como en la sociedad. Se explora cómo las metáforas de lucha y guerra, ampliamente utilizadas, contribuyen a la sobre exigencia emocional, la culpabilidad y la represión, dificultando la vivencia del proceso de enfermedad de manera compasiva". Daniela Rojas es Psicóloga, especialista en Psicooncología y Cuidados Paliativos, Universidad Diego Portales. Con más de 20 años de experiencia en el área. Magíster en Bioética, Universidad del Desarrollo. Magíster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España. Socia Fundadora Consultora de Comunicación en cáncer, Acompasar. Puedes conocer más de ella y sobre esta ponencia en el worbook que hemos preparado para la III Semana de Acompañamiento Oncológico. Para descargar el workbokk y la guía de autocompasión (en INFORMACIÓN GENERAL) ver el calendario y los ponentes: www.soyanamartinez.com/tercerasemanadelacompañamientooncologico #comunicacionycancer #compasión #cuidadospaliativos #acompañamientooncologico #IIIsemanaacompañamientooncologico Toda la información de la III Semana de Acompañamiento Oncológico en este enlace www.soyanamartinez.com/tercerasemanadelacompañamientooncologico ** Este vídeo tiene FINES EDUCATIVOS, no reemplaza el tratamiento médico. DÉJANOS TUS PREGUNTAS EN COMENTARIOS ¡Nos vemos en el siguiente vídeo!
CUIDAR de los más VULNERABLES de nuestra COMUNIDAD es una forma de ENSANCHAR la VIDA
38:01

CUIDAR de los más VULNERABLES de nuestra COMUNIDAD es una forma de ENSANCHAR la VIDA

"Una comunidad compasiva es un grupo de ciudadanos comprometidos y capacitados en el cuidado y acompañamiento de las personas más vulnerables de su comunidad, especialmente aquellas que enfrentan enfermedades crónicas, avanzadas o están en el final de la vida. ​ Este movimiento se basa en la necesidad de que las comunidades tomen responsabilidad en la promoción de su propia salud y bienestar, impulsando redes comunitarias y fomentando la compasión como eje transversal". ​ El Dr. Rafael Mota es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla (1984-1990) Médico Especialista en Medicina Interna por oposición MIR en el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz (1991-1995) Experto en Cuidados Paliativos con dedicación exclusiva en el Equipo de Cuidados Paliativos del Area Sanitaria de Badajoz del Servicio Extremeño de Salud desde 2002 y continúa. Premio “Máximo Bartolomé” 2023 otorgado por la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Extremadura por el desarrollo del Proyecto “Badajoz Ciudad Compasiva”. Colegiado Honorífico del Colegio de Médicos de Badajoz (2024). Puedes conocer más de él y sobre esta ponencia en el worbook que hemos preparado para la III Semana de Acompañamiento Oncológico. Para descargar el workbokk y la guía de autocompasión (en INFORMACIÓN GENERAL) ver el calendario y los ponentes: www.soyanamartinez.com/tercerasemanadelacompañamientooncologico Enlace al documental "Death café:La música de tu vida" https://www.facebook.com/share/1AnvtHtXZ6/ #comunidadescompasivas #compasión #cuidadospaliativos #acompañamientooncologico #IIIsemanaacompañamientooncologico Toda la información de la III Semana de Acompañamiento Oncológico en este enlace www.soyanamartinez.com/tercerasemanadelacompañamientooncologico ** Este vídeo tiene FINES EDUCATIVOS, no reemplaza el tratamiento médico. DÉJANOS TUS PREGUNTAS EN COMENTARIOS ¡Nos vemos en el siguiente vídeo!
El PRECIO  de ESTAR  VIVO
46:39

El PRECIO de ESTAR VIVO

El DOLOR es una RESPUESTA COMPLEJA que requiere de un ABORDAJE MÁS ALLÁ de la MEDICINA. Compartimos acerca del dolor desde la perspectiva de la medicina y cómo el dolor está presente en nuestra vida tanto en personas sanas como en personas enfermas y su relación con el sufrimiento. El Dr. Alberto Meléndez nació en Madrid (mayo de 1968) y creció en Pamplona, donde vivió hasta los 29 años. Allí estudió medicina y allí tuvo su primer contacto con los cuidados paliativos, en el Hospital San Juan de Dios. En la actualidad forma parte de la Unidad de Medicina Paliativa de la OSI Araba, Unidad con una atención interdisciplinar e integrada en el sistema sanitario, lo que hace que, además del ámbito domiciliario, también trabaja en el hospitalario. Puedes conocer más de él y sobre esta ponencia en el worbook que hemos preparado para la III Semana de Acompañamiento Oncológico. Para descargar el workbokk y la guía de autocompasión (en INFORMACIÓN GENERAL) ver el calendario y los ponentes: www.soyanamartinez.com/tercerasemanadelacompañamientooncologico #dolor #cuidadospaliativos #findevida #acompañamientooncologico #IIIsemanaacompañamientooncologico Toda la información de la III Semana de Acompañamiento Oncológico en este enlace www.soyanamartinez.com/tercerasemanadelacompañamientooncologico ** Este vídeo tiene FINES EDUCATIVOS, no reemplaza el tratamiento médico. DÉJANOS TUS PREGUNTAS EN COMENTARIOS ¡Nos vemos en el siguiente vídeo!

Información General

  • INSCRÍBETE para acceder al WORKBOOK con contenido sobre las ponencias y prácticas que hemos preparado para que puedas aprovechar al máximo esta semana y a la GUÍA que acompaña a la ponencia "Cuidar al cuidador"

  • Las ponencias están grabadas y puedes verlas de forma gratuita a través de mi canal de YouTube.

  • Nos encantará conocer cómo te han ayudado las ponencias y encuentros compartidos. Déjanos tu opinión en este CUESTIONARIO

  • Si crees que esta información puede ser de utilidad para alguien que conoces, COMPÁRTELA.

 

Inscríbete Aquí

7.png

Un Profundo Agradecimiento a Todos los que Nos Acompañan.

Gracias de corazón a todos y cada una de las personas que han hecho posible que esta III Semana de Acompañamiento Oncológico pueda darse. 
A los ponentes por su generosidad, profesionalidad y cariño, por su compromiso con aliviar el sufrimiento y trabajar desde sus áreas de expertise en ello, por difundir y acercar a más personas cada día su labor, por su colaboración y apoyo.
Gracias a las personas que se han abierto a compartir su testimonio y mostrarnos de primera mano qué les ha ayudado y la importancia del acompañamiento oncológico para hacernos el camino más liviano y amable.
Gracias a las Asociaciones, Fundaciones y Proyectos que nos apoyan con la difusión de esta Semana para llevar a más personas cada uno de estos mensajes y por la extraordinaria y necesaria labor que cada día realizan.
Gracias a ti que nos acompañas, por tu tiempo, por ayudarnos a compartir y, entre todos, generar un mayor impacto en las personas que se encuentran en algún punto de un proceso oncológico como paciente, familiar, cuidador o profesional relacionado con la oncología.
Gracias a mi mentora por su apoyo y al equipo técnico por su soporte.

 

bottom of page